
lunes, 31 de enero de 2011
martes, 25 de enero de 2011
Configuración de periféricos en Linux

Gracias al aumento de usuarios de Linux, muchos fabricantes de hardware están empezando a fabricar controladores esto ayudará a que un gran número de empresas públicas se tomen el tema más enserio.
Los distribuidores deben detectar e instalar los periféricos teniendo en cuenta la disposición de una distribución los mas actualizada posible. Todas las distribuciones más o menos
modernas vienen dotadas de aplicaciones para configurar
cualquier tipo de periférico
.En general, vienen dotadas de pesadas aplicaciones como puede ser YAST2 en Suse o Centro de control en Mandrake.
La mayoría de ellos traen un cd de instalación, que en la mayor parte de los casos ni siquiera hay que usar, para windows y mac.
lunes, 24 de enero de 2011
Empresas
El papel de las TIC en la empresa del SXXI.

A continuación os pongo un buen articulo que nos han enviado a tecnobiz sobre el papel de las
tecnologías de la información en las empresas.
El papel de las TIC en la empresa del S XXI La constante evolución de la tecnología, junto a la aparición de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma y a la completa interconexión y globalización de la economía, y los sistemas, implican que, más que nunca, las Tecnologías de la Información (TIC) ofrecen extraordinarias oportunidades, a la vez que elevados costes e importantes riesgos.
Costes, riesgos y oportunidades hacen de las TIC un elemento estratégico para el crecimiento, maduración y transformación de las organizaciones, pero, además, las convierte en factor crítico de éxito y de supervivencia de la empresa.
Existe una corriente de pensamiento que considera las TIC como el principal impulsor de la economía en el siglo XXI. Aunque esto puede ser objeto de debate, existe un completo acuerdo en que las futuras necesidades de negocio y ventajas competitivas estarán soportadas por el uso intensivo de las TIC.
Aquellas organizaciones que no presten a las TIC al menos el mismo grado de atención que tradicionalmente se ha prestado a otras funciones como la productiva o la financiera, perderán su ventaja competitiva y serán, finalmente, expulsadas del mercado. Por el contrario, las organizaciones que concentren sus esfuerzos en el Gobierno de las TIC, verán cómo sus inversiones en TIC retornan valor a la compañía, potencian el negocio y conocen y mantienen controlados los riesgos inherentes a la utilización de la tecnología.
Toda organización debe considerar un plan TIC que considere actuaciones en cada uno de los siguientes aspectos:
FUENTE:http://www.tecnobiz.com/el-papel-de-las-tic-en-las-empresas

A continuación os pongo un buen articulo que nos han enviado a tecnobiz sobre el papel de las
tecnologías de la información en las empresas.
El papel de las TIC en la empresa del S XXI La constante evolución de la tecnología, junto a la aparición de nuevas y más complejas formas de utilización de la misma y a la completa interconexión y globalización de la economía, y los sistemas, implican que, más que nunca, las Tecnologías de la Información (TIC) ofrecen extraordinarias oportunidades, a la vez que elevados costes e importantes riesgos.
Costes, riesgos y oportunidades hacen de las TIC un elemento estratégico para el crecimiento, maduración y transformación de las organizaciones, pero, además, las convierte en factor crítico de éxito y de supervivencia de la empresa.
Existe una corriente de pensamiento que considera las TIC como el principal impulsor de la economía en el siglo XXI. Aunque esto puede ser objeto de debate, existe un completo acuerdo en que las futuras necesidades de negocio y ventajas competitivas estarán soportadas por el uso intensivo de las TIC.
Aquellas organizaciones que no presten a las TIC al menos el mismo grado de atención que tradicionalmente se ha prestado a otras funciones como la productiva o la financiera, perderán su ventaja competitiva y serán, finalmente, expulsadas del mercado. Por el contrario, las organizaciones que concentren sus esfuerzos en el Gobierno de las TIC, verán cómo sus inversiones en TIC retornan valor a la compañía, potencian el negocio y conocen y mantienen controlados los riesgos inherentes a la utilización de la tecnología.
Toda organización debe considerar un plan TIC que considere actuaciones en cada uno de los siguientes aspectos:
FUENTE:http://www.tecnobiz.com/el-papel-de-las-tic-en-las-empresas
Sanidad
SANIDAD

La combinación de medicina y nuevas tecnologías no es algo demasiado sorprendente pues desde hace mucho tiempo los pacientes usaban Internet como una referencia más para averiguar segundas opiniones o simplemente conocer detalles de sus enfermedades, o incluso compartir vivencias.
El funcionamiento de estos tres servicios médicos es el de guardar el historial médico de cada paciente, y con sólo enviar un e-mail a su médico personal, este podrá hacer una valoración de su caso, basándose además en el historial del paciente.
Guardar el historial médico en una base de datos segura es una de las mejores ideas, de hecho esta iniciativa puede ser más útil para los más jóvenes, sin embargo aún falta mucho para que una herramienta online sea capaz de curar a los pacientes.
El uso de las TIC en el mundo sanitario en la actualidad
Aunque el grado de implantación es todavía inferior al que podemos encontrar en Estados Unidos, los principales países de la UE han incorporado en mayor o menor medida las TIC a sus propios sistemas sanitarios. En este sentido, Reino Unido es el país más avanzado con una penetración del 100% de la historia clínica electrónica y del 50% en el caso de la telemedicina.
En España, la aplicación de las TIC al sistema sanitario está aún en fase de desarrollo y extensión a todas las regiones. Según el informe “Las TIC en la sanidad del futuro”, realizado por la fundación Telefónica, en el marco del cual se realizó un estudio con los responsables de
sanidad de las diferentes CCAA españolas, los proyectos de mayor relevancia en este sentido son los de “Historia de salud” y “Receta electrónica” e “Imagen Digital”, tres iniciativas posibles gracias a las extensión generalizada de la banda ancha.
En la actualidad, en España se invierte, de media menos del 1% del gasto sanitario en tecnologías de la información frente a la situación de otros países europeos donde, según recientes estudios, se prevé destinar en breve el 3% del porcentaje del gasto sanitario a las TI, porcentaje muy inferior al de sectores como la banca o las telecomunicaciones que dedican entre 7% y 10%.
La aplicación de las TIC, así como de la electrónica, puede realizarse más allá de las técnicas
Fuente: Cap Gemini (descargado formato PDF)

La combinación de medicina y nuevas tecnologías no es algo demasiado sorprendente pues desde hace mucho tiempo los pacientes usaban Internet como una referencia más para averiguar segundas opiniones o simplemente conocer detalles de sus enfermedades, o incluso compartir vivencias.
El funcionamiento de estos tres servicios médicos es el de guardar el historial médico de cada paciente, y con sólo enviar un e-mail a su médico personal, este podrá hacer una valoración de su caso, basándose además en el historial del paciente.
Guardar el historial médico en una base de datos segura es una de las mejores ideas, de hecho esta iniciativa puede ser más útil para los más jóvenes, sin embargo aún falta mucho para que una herramienta online sea capaz de curar a los pacientes.
El uso de las TIC en el mundo sanitario en la actualidad
Aunque el grado de implantación es todavía inferior al que podemos encontrar en Estados Unidos, los principales países de la UE han incorporado en mayor o menor medida las TIC a sus propios sistemas sanitarios. En este sentido, Reino Unido es el país más avanzado con una penetración del 100% de la historia clínica electrónica y del 50% en el caso de la telemedicina.
En España, la aplicación de las TIC al sistema sanitario está aún en fase de desarrollo y extensión a todas las regiones. Según el informe “Las TIC en la sanidad del futuro”, realizado por la fundación Telefónica, en el marco del cual se realizó un estudio con los responsables de
sanidad de las diferentes CCAA españolas, los proyectos de mayor relevancia en este sentido son los de “Historia de salud” y “Receta electrónica” e “Imagen Digital”, tres iniciativas posibles gracias a las extensión generalizada de la banda ancha.
En la actualidad, en España se invierte, de media menos del 1% del gasto sanitario en tecnologías de la información frente a la situación de otros países europeos donde, según recientes estudios, se prevé destinar en breve el 3% del porcentaje del gasto sanitario a las TI, porcentaje muy inferior al de sectores como la banca o las telecomunicaciones que dedican entre 7% y 10%.
La aplicación de las TIC, así como de la electrónica, puede realizarse más allá de las técnicas
Fuente: Cap Gemini (descargado formato PDF)
viernes, 21 de enero de 2011
martes, 18 de enero de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)